Evaluación Integral
Control de glucosa
Tratamiento personalizado
Es una forma de alimentación similar a la de nuestros remotos antepasados de la prehistoria lo que consumieron durante más de 2 millones de años.
Desde entonces y hasta hoy nuestra dieta evolucionó, por procesos económicos, sociales e históricos. Cambiando nuestra forma de vida en general y en particular la alimentación siendo cada vez más compleja y responsable de la aparición de las llamadas ‘enfermedades de la civilización’, además de incidir en su rápida evolución e impedir la respuesta correcta del organismo a los tratamientos para curarlos
Historia médica completa, análisis de síntomas y factores ambientales.
Análisis funcionales avanzados para identificar desequilibrios.
Plan terapéutico diseñado específicamente para tu caso único.
Plan terapéutico diseñado específicamente para tu caso único.

Se considera a la Dieta Paleo la más saludable, comer tal como lo hacían los cazadores y recolectores serviría para prevenir enfermedades del metabolismo, como la diabetes, obesidad, cáncer, artritis, entre otras.
Esta idea afirma que si se sigue la Paleodieta es posible conseguir y mantener el peso adecuado, disfrutar de un inmejorable estado de salud y disponer de toda la energía necesaria para desarrollar una vida plena.
El organismo debe tener la “libertad” de comer cuando sienta necesidad de hacerlo; es decir, cuando tenemos hambre y no en horas previamente fijadas por la costumbre y tradición. Dicho concepto está íntimamente relacionado con el control de peso, porque esta dieta no cuenta calorías ni se fija en las cantidades de alimento que se toma.
Además de comer sólo cuando sentimos hambre, debemos ingerir la cantidad de comida necesaria para sentirnos saciados. Esto acelera nuestro ritmo metabólico y activa quemar grasas con mayor facilidad.
Comer mucha cantidad de proteína animal
No ingerir carbohidratos
Consumir mucha fibra
Reducir la grasa
Elegir alimentos con un gran contenido en potasio y bajos en sodio
Reducir la sal
Escoger alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes
No. Es una herramienta. Se usa en fases y luego se ajusta a un patrón sostenible para cada paciente.
No, si el plan tiene proteína suficiente y entrenamiento de fuerza.
Sí, según tolerancia clínica, objetivos y laboratorio.
Puede estimarse clínicamente o medirse con PNOĒ (RMR) para conocer calorías reales en reposo y ajustar el plan.
Agendar evaluación nutricional